El presente artículo fue publicado originalmente en portugués en la revista Práxis Evangélica, Nro. 21, Londrina, 2013 (edición impresa)
Los Congresos Latinoamericanos de Evangelización (CLADE) son eventos que evidencian las características más representativas de la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL): un encuentro plural, donde se reúnen los perfiles eclesiales, ideológicos y teológicos más variados, al punto que –en algunos casos- uno se pregunta cómo son posibles ciertas combinaciones. Un encuentro intercultural, que sirve para nutrir la diversidad de experiencias, vivencias y desafíos presentes en cada país y grupo socio-cultural. Un encuentro político, donde se levanta una voz profética en torno a las distintas problemáticas que aquejan a nuestras sociedades. Por último, un encuentro teológico, que enriquece los abordajes contemporáneos al ponerlos bajo la lupa de la sospecha y los interrogantes que presentan las circunstancias, para lograr con ello nuestras construcciones y voces. Aunque todos estos elementos están vinculados, en este escrito nos concentraremos en analizar el último.
Mostrando entradas con la etiqueta CLADE V. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLADE V. Mostrar todas las entradas
Nuevas agendas de la Fraternidad Teológica Latinoamericana: un análisis de la Carta Pastoral del CLADE V | Por Nicolás Panotto @nicolaspanotto
Temas: CLADE V, CLADES, FTL, Iglesia Latinoamericana, Nicolás Panotto
en
14 may 2013
a las
3:19 p. m.
Resumen de mis notas de la exposición bíblica que presenté en CLADE V | Por Alejandra Ortiz
Temas: Alejandra Ortiz, CLADE V, duda, Vida Cristiana
La presente reflexión fue compartida en uno de los tiempos de meditaciçon y estudio bíblico durante el V Congreso Latinoamericano de Evangelización, CLADE V, realizado en Costa Rica entre el 9 y 13 de Julio 2012 en San José, Costa Rica
Jesús les dijo otra vez: “Paz a ustedes; como el Padre Me ha enviado, así también Yo los envío.” Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen los pecados, éstos les son perdonados; a quienes retengan los pecados, éstos les son retenidos.” Tomás, uno de los doce, llamado el Dídimo (el Gemelo), no estaba con ellos cuando Jesús vino. Entonces los otros discípulos le decían: “¡Hemos visto al Señor!” Pero él les dijo: “Si no veo en Sus manos la señal de los clavos, y meto el dedo en el lugar de los clavos, y pongo la mano en Su costado, no creeré.” - Juan 20: 21-25
Introducción:
· Un grupo de hombres atemorizados, con miedo de morir, sin la capacidad de entender lo que está sucediendo y en una severa crisis, ante sus circunstancias.
· Jesus dice de nuevo: "Paz a vosotros"...se hace presente en medio de sus circunstancias y les habla allí. Les muestra el precio de la paz que les ofrece, las marcas de la cruz, lo que costó reconciliarnos con Dios y a su vez lo que nos permite vivir en el propósito original en nuestras relaciones unos con otros y con el mundo creado.
· La misión: es curioso observar el contexto para esta comisión. Habia temor, duda, miedo, muerte e incertidumbre: "Como el Padre me ha envíado..." Jesus fue enviado al mundo, sabemos que se encarnó, que se mudó a nuestro vecindario...se humilló. Usó su poder y autoridad para amar y servirnos, y vivió en obediencia y dependencia de Dios. Asi somos enviados...al MUNDO
en
6 oct 2012
a las
12:33 p. m.
Carta Pastoral desde CLADE V
Temas: CLADE V, FTL
Fuente: Fraternidad Teológica Latinoamericana
Las hermanas y los hermanos participantes del quinto congreso
latinoamericano de evangelización CLADE V en San José, Costa Rica del 9
al 13 de julio del 2012, convocadas y convocados por la Fraternidad
Teológica Latinoamericana y agradecidos con el Señor por la oportunidad
de encontrarnos alrededor del tema “Sigamos a Jesús en su Reino de
Vida. ¡Guíanos, santo Espíritu!” compartimos lo siguiente:

1. Seguimiento de Jesús por el camino de la vida
Frente a imágenes falsas comerciales, esotéricas y espiritualizadas que aluden a conceptos religiosos de Jesús, reconocemos la necesidad urgente de seguir plenamente a Jesús en su camino de vida. Para eso una de nuestras tareas envuelve volver (redescubrir) al Jesús bíblico y lo que significa caminar con él. Esto nos llevaría a considerar nuestros contextos, a trascender lo teórico y a relacionarnos activamente con la comunidad. Las diferentes realidades reclaman respuestas bíblicas a las necesidades humanas que produzcan transformación justa y que sea inclusiva (en cuanto a género [mujeres y hombres], origen étnico, edad, capacidades físicas y mentales diferentes, minorías tradicionalmente relegadas y otras que están surgiendo hoy, como por ejemplo las comunidades de inmigrantes). Seguir a este Jesús es encarnar su llamado a la misión transformadora.


1. Seguimiento de Jesús por el camino de la vida
Frente a imágenes falsas comerciales, esotéricas y espiritualizadas que aluden a conceptos religiosos de Jesús, reconocemos la necesidad urgente de seguir plenamente a Jesús en su camino de vida. Para eso una de nuestras tareas envuelve volver (redescubrir) al Jesús bíblico y lo que significa caminar con él. Esto nos llevaría a considerar nuestros contextos, a trascender lo teórico y a relacionarnos activamente con la comunidad. Las diferentes realidades reclaman respuestas bíblicas a las necesidades humanas que produzcan transformación justa y que sea inclusiva (en cuanto a género [mujeres y hombres], origen étnico, edad, capacidades físicas y mentales diferentes, minorías tradicionalmente relegadas y otras que están surgiendo hoy, como por ejemplo las comunidades de inmigrantes). Seguir a este Jesús es encarnar su llamado a la misión transformadora.
en
11 sept 2012
a las
8:46 p. m.
CLADE V, con más de 800 participantes y una historia que se remonta a 1969 | Por Carlos Mondragón
Temas: CLADE V, FTLFuente: CLADE V, ALC Noticias
Con casi 800 participantes, concluyó el 5º Congreso Latinoamericano de Evangelización (CLADE V) en la ciudad de San José, Costa Rica, convocado por la Fraternidad Teológica Latinoamericana. El congreso se realizó desde el lunes 9 al viernes 13 julio pasado y fue transmitido en vivo vía Internet.
La historia de estos congresos se remonta a 1969, año en que se realizó el primer CLADE en la ciudad de Bogotá, organizado por la Asociación Evangelística Billy Graham. En respuesta a sectores ultraconservadores ahí presentes que intentaban imponer su visión sobre lo que para ellos era la misión de la Iglesia, un año después un grupo de jóvenes disidentes funda en Cochabamba, Bolivia, la Fraternidad Teológica Latinoamericana.
Entre los miembros más conocidos y más antiguos de esta fraternidad se encuentran Samuel Escobar, René Padilla, Andrés Kirk, Emilio Antonio Núñez, Pedro Savage, Orlando Costas, Robinson Cavalcanti, José Míguez Bonino, Pedro Arana, Tito Paredes, Valdir Steuernagel, Arturo Piedra, Víctor Rey, Humberto Lagos, y muchos otros que a lo largo y ancho de América Latina han tenido vínculos con este organismo durante sus más de 40 años de existencia.
en
20 jul 2012
a las
8:08 a. m.
Videos del CLADE V
Temas: CLADE V, FTL, VideosWatch live streaming video from cladev at livestream.com
en
18 jul 2012
a las
1:22 p. m.
CLADE V Transmisión en diferido de este pasado evento en Costa Rica | #cladeV
Temas: CLADE V, Videos
en
9 jul 2012
a las
8:08 p. m.
¿Por qué un CLADE V en el 2012? | Por Víctor Rey
Temas: CLADE V, FTL, Víctor Rey
La Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) ha convocado para julio del 2012 a la realización del V Congreso Latinoamericano de Evangelización CLADE V bajo el lema: “Siguiendo a Jesucristo en su reino de Vida ¡Guíanos Santo Espíritu! En San José, Costa Rica. La elección de esta fecha para este congreso es una modesta señal de la voluntad evangélica de identificarnos con el pueblo de Dios y la sociedad latinoamericana y caribeña en su sufrimiento en estas horas difíciles y con las iglesias que luchan por ser fiel al evangelio del Reino en medio de las dificultades. Lo que podemos hacer es afirmar, sin temor a equivocarnos, es que CLADE V indudablemente marcará un “hito” en la historia de la Iglesia en América Latina.
Hay por lo menos tres asuntos respecto de los cuales los Clades se han preocupado desde 1969, cuando en Bogotá, Colombia se realizó el primer CLADE hasta hoy:
Hay por lo menos tres asuntos respecto de los cuales los Clades se han preocupado desde 1969, cuando en Bogotá, Colombia se realizó el primer CLADE hasta hoy:
1.- La unidad de la Iglesia
2.- La Misión Integral
3.- El sacerdocio Universal de todos los creyentes.
en
a las
2:00 a. m.
LA FTL, EDIMBURGO, CLADE V Y LAUSANA III: Una caminata de 40 años con encuentros y desencuentros | Por Víctor Rey
Temas: CLADE V, Lausana III, Víctor Rey
La Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) en el mes de diciembre del 2010 cumplió 40 años. En ese mes se realizaron innumerables reuniones, cenas, foros, paneles, conferencias, conmemorando este hecho en casi toda Latinoamérica a través de los diversos núcleos. Damos gracias a Dios por esos 25 pioneros que subieron a Bolivia, en Cochabamba por allá en diciembre de 1970 para plantar esta semilla que se ha regado por todo el continente y más allá influyendo, motivando, dando esperanzas a tantos cristianos y cristianas, iglesias, e instituciones en su misión de ser más originales, coherentes y radicales en el servicio del reino.
El precedente inmediato para el nacimiento de la FTL, fue el Primer Congreso Latinoamericano de Evangelización, (CLADE I), realizado en Bogotá, Colombia en 1969.
La Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) ha convocado para julio del 2012 a la realización del V Congreso Latinoamericano de Evangelización CLADE V bajo el lema: “Sigamos a Jesús en su reino de Vida ¡Guíanos Santo Espíritu! En San José, Costa Rica. La elección de esta fecha para este congreso es una modesta señal de la voluntad evangélica de identificarnos con el pueblo de Dios y la sociedad latinoamericana y caribeña y con las iglesias que luchan por ser fiel al evangelio del Reino en medio de las dificultades. Lo que podemos hacer es afirmar, sin temor a equivocarnos, es que CLADE V indudablemente marcará un “hito” en la historia de la Iglesia en América Latina.
También tenemos como desafío para este tiempo llevar adelante y contextualizar El III Congreso Mundial de Evangelización de Lausana 2010, realizado recientemente en el mes de octubre pasado en Ciudad Cabo, Sudáfrica, bajo el lema: “Todo el Evangelio por toda la Iglesia a todo el Mundo.” La FTL desde 1974 cuando en Suiza se realizó el Primer Congreso de Evangelización se sintió heredero del Pacto de Lausana y ha sido uno de los promotores de este documento tan importante para la vida de las iglesias. Muchas veces la FTL lo ha incluido como uno de sus líneas misionológicas de su quehacer. Ahora tenemos como desafío proveer un canal para su divulgación junto al “Compromiso de Ciudad del Cabo”, documento emitido en dicho evento a través del CLADE V.
en
a las
1:30 a. m.
Congresos Latinoamericanos de Evangelización ("Los CLADE") 1969-2012 | Por Ruth Padilla DeBorst
Temas: CLADE V, Ruth Padilla Deborst
¿Quién pone la mesa y para quién?
Revisión a tres años de una nueva celebración

¿Qué pasa en nuestras casas cuando llega la hora de la comida? Al menos en los hogares privilegiados en los cuales tenemos comida a diario, y en los cuales la familia se reúne para compartirla, alguien debe poner la mesa. En mi casa, quien pone la mesa tiene cierto poder de decisión: determina quién toma qué puesto, si se usan individuales o mantel. Pero obviamente tendrá que sujetarse a decisiones previas. ¡No vale poner tenedores si sólo hay sopa, ni hace falta aderezo si no hay ensalada! Quien prepara la comida tiene mucho poder de decisión: en familias de cierta condición económica determina qué se come y qué no.
Muchas son las escenas que nos pintan los evangelistas de Jesús en la mesa, partiendo y compartiendo pan con personas muy diversas. Sus críticos le achacan: “Es un glotón y tomador”. “Y para colmo de ofensas, ¡come y bebe con publicanos y pecadores!” Jesús no se achica, ni esconde su agenda alternativa a los valores imperantes. Critica frontalmente las prácticas discriminatorias que otorgan puestos de importancia en la mesa según el prestigio y la riqueza personal del comensal. Y cuando un hombre acomodado en el sistema religioso levanta orgulloso su copa diciendo “¡Bendito el que participe en el banquete del Reino!”, Jesús responde con la parábola del gran banquete donde los comensales favorecidos son los pobres, los cojos, los ciegos, las “nadie” de fuera de la ciudad, los desechados de la sociedad ‘culta’ y del sistema económico (Lucas 14).
en
a las
1:00 a. m.
Cuaderno de Participación CLADE V
Temas: CLADE V
Fuente: www.clade5.org
La Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) ha diseñado un Proceso de Participación que se inicia con el uso de este Cuaderno. Quienes lo estudien podrán observar que en cada sección se propone una serie de actividades para exploración grupal. Los encuentros pueden ser de núcleos locales de la FTL, grupos de hogar o discipulado, de universitarios y profesionales, de trabajadores de organizaciones de servicio. Ofrecemos este proceso de reflexión teológica al pueblo cristiano de América Latina, del Caribe y del mundo con la expectativa de que produzca frutos para el Reino de Dios y su justicia.
Vale aclarar algunas pautas que ayudarán a que el proceso sea verdaderamente participativo, comunitario y contextual, en dirección hacia los objetivos generales de CLADE V. Es importante que en el encuentro grupal:
en
a las
12:30 a. m.
Cuaderno de Participación CLADE V, Breve introducción (PPT) | Presentación de Harold Segura
Temas: CLADE V, Harold Segura
en
a las
11:00 p. m.
Documento final CLADE III | Rumbo al CLADE V
Temas: CLADE VContinuando con nuestra caminata hacia el CLADE V a realizarse en Costa Rica en el 2012, te traemos en esta oportunidad el documento final del CLADE III conocido como "La Declaración de Quito" El CLADE III se realizó del 24 de agosto al 4 de septiembre de 1992 en Quito, Ecuador
![]() |
Fotografía de Alberto Matos |
PROLOGO
A 500 años de la llegada de los europeos a las Americas, convocados a Quito, Ecuador del 24 de setiembre de 1992 para el III Congreso Latinoamericano de Evangelización (CLADE III), expresamos nuestra gratitud a Dios por este encuentro de evangélicos de 24 países con su riqueza de culturas, etnias y lenguas. Nos reunimos bajo el lema “TODO EL EVANGELIO PARA TODOS LOS PUEBLOS DESDE AMERICA LATINA”, en un momento de grandes cambios en el mundo, que plantean serios interrogantes para la situación de los pueblos de nuestro continente.
Confesamos nuestra fe en todo el evangelio de Jesucristo conforme a las Sagradas Escrituras, hermanados con todas las iglesias evangélicas de América Latina, y en el mismo espíritu de CLADE I y II. Reflexionamos sobre algunos aspectos del evangelio, en relación con nuestro contexto y el desafío que presenta para nuestra participación en la misión mundial. Nos comprometemos a llevar a la práctica misionera las consecuencias que surgen de la reflexión y los testimonios presentados en este encuentro.
I. TODO EL EVANGELIO
1. El evangelio y la Palabra de Dios
Todo el consejo de Dios y la manifestación de su Reino se nos han dado a conocer por medio del evangelio. Las escrituras registran la revelación de Dios en la historia por medio de hechos concretos. Ellas convergen en Jesucristo, la expresión plena y definitiva de la revelación de Dios. Por tanto, la Palabra de Dios es el fundamento y punto de partida para la vida, teología y y misión de la Iglesia.
en
6 nov 2011
a las
8:06 a. m.
Carta de CLADE II Noviembre 1979 | Rumbo al CLADE V
Temas: CLADE V
Una vez más te traemos documentos de los CLADES, en preparación para el CLADE V. Compartimos contigo la carta que el II Congreso Latinoamericano de Evangelización (CLADE II) envió al pueblo evangélico de América Latina.
Antecedentes. A diez años de haberse celebrado en Bogotá, Colombia, el I Congreso Latinoamericano de Evangelización, nos hemos reunido en Huampaní, Perú, del 31 de octubre al 8 de noviembre de 1979, 266 participantes que venimos de diferentes sectores del pueblo evangélico latinoamericano. Nuestro propósito ha sido considerar juntos la tarea evangelizadora que estamos llamados a cumplir en las próximas décadas de nuestro contexto histórico.
Reafirmación. Hemos querido deliberar sobre nuestra misión sometiéndonos a la autoridad suprema de la Biblia, a la dirección soberana del Espíritu Santo y al señorío de Jesucristo, en una atmósfera de amor fraternal. En esta actitud reafirmamos nuestra adhesión a la declaración del I Congreso Latinoamericano de Evangelización, y al Pacto del Congreso Mundial de Evangelización celebrado en Lausana, Suiza, en julio de 1974.
Lealtad. Estamos profundamente agradecidos a Dios por nuestra herencia evangélica y por los esfuerzos y sacrificios realizados de parte de los pioneros, tanto nacionales como extranjeros. Hemos decidido renovar nuestro compromiso de lealtad al Evangelio y de fidelidad a la tarea de evangelizar en el contexto del pueblo latinoamericano. Al mismo tiempo, sentimos que debemos responder al desafío misionero que, a nivel mundial, representan los millones de personas que no conocen a Jesucristo como Señor y Salvador.
en
18 oct 2011
a las
2:18 p. m.
Declaración final de la consulta sobre la niñez (CLADE IV) | Rumbo al CLADE V
Temas: CLADE VSeguimos compartiendo documentos de los CLADES, preparándonos para el CLADE V. Compartimos la declaración final de la consulta sobre la niñez realizada en el CLADE IV en Quito, Ecuador en Septiembre del 2000.
Los 105 participantes de la consulta sobre Ministerios con la Niñez (dentro del IV Congreso Latinoamericano de Evangelización, realizado en Quito, Ecuador, en Setiembre del 2000, con la participación total de 1300 líderes de la Iglesia Evangélica Latinoamericana), desea compartir con la Iglesia Latinoamericana las reflexiones y conclusiones producidas durante el tiempo de hermandad y de búsqueda del Señor que tuvimos.
La Iglesia ha sido partícipe de haber hecho invisibles a los niños y las niñas en la vida cotidiana. Debemos partir de esta confesión para iniciar con fe y dedicación una nueva etapa de arrepentimiento y de corrección de esta realidad.
La niñez es la fase donde la persona humana es más vulnerable ante las dificultades de su entorno lo que le ha producido, y le produce, una crítica y lamentable situación en todos nuestros países por lo hostil de su entorno. Nuestro Dios nos ha hablado a nosotros su pueblo, constantemente a través de su Palabra, sobre su amor y profunda preocupación de aliviar y restaurar la dignidad y el dolor que estas condiciones producen a las personas.
en
3 oct 2011
a las
11:16 a. m.
DECLARACIÓN CLADE IV - Testimonio Evangélico hacia el Tercer Milenio | Rumbo al CLADE V
Temas: CLADE VA partir de hoy en El Blog de Bernabé estaremos publicando documentos y artículos de los CLADES anteriores; todo esto para irnos preparando para el CLADE V. Empezamos compartiendo la la declaración final del CLADE IV realizado en Quito, Ecuador en Septiembre del 2000.
“Después de haber orado, tembló el lugar en que estaban reunidos, todos fueron llenos del Espíritu Santo y proclamaban la palabra de Dios sin temor alguno. Todos los creyentes eran de un solo sentir y pensar. Nadie consideraba suya ninguna de sus posesiones, sino que las compartían. Los apóstoles, a su vez, con gran poder seguían dando testimonio de la resurrección del Señor Jesús. La gracia de Dios se derramaba abundantemente sobre todos ellos, pues no había ningún necesitado en la comunidad.” (Hechos, 4:31-34)
Hermanos y hermanas miembros y representantes de iglesias y organizaciones cristianas evangélicas de todos los países de América Latina y algunos de Europa, Asia, Oceanía y América del Norte fuimos convocados por la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) al Cuarto Congreso Latinoamericano de Evangelización (CLADE IV), como continuidad a su peregrinaje de 30 años con el propósito de reflexionar a la luz de las Escrituras y discernir los desafíos que tienen las iglesias evangélicas dentro de nuestro contexto para llevar a cabo la misión integral.
Estuvimos reunidos en la ciudad de Quito-Ecuador del 2 al 8 de septiembre del 2000, 1300 personas que experimentamos juntas un hermoso tiempo de comunión y alabanza arraigado en la Palabra de Dios, dirigido por el Espíritu Santo y expresado en nuestra diversidad y riqueza cultural.
en
29 sept 2011
a las
11:42 a. m.
Segundo número de Encuentros Teológicos: "CLADE V: Perspectivas y Desafíos"
Temas: CLADE V
En esta segunda edición de Encuentros Teológicos, miembros de la Fraternidad Teológica Latinoamericana en el Cono Sur se centran en el CLADE V.
ENCUENTROS TEOLÓGICOS 02: CLADE V Perspectivas y Desafíos
en
22 sept 2011
a las
8:03 p. m.
Ruth Padilla DeBorst y Luis Scott hablan sobre el CLADE V
Temas: CLADE VEn Julio del 2012 se realizará el V Congreso Latinoamericano de Evangelización CLADE V bajo el lema: “Siguiendo a Jesucristo en su reino de Vida ¡Guíanos Santo Espíritu!" en San José, Costa Rica.
Hoy, 21 de Septiembre Ruth Padilla DeBorst y Luis Scott, de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, presentaron el CLADE V en una entrevista en vivo a través de internet. Compartimos con ustedes la entrevista completa para que desde ya puedan irse familiarizando y conociendo de que se tratan los CLADES y la importancia que han tenido y tienen los mismos en en el mundo evangélico latinoamericano.
Mira y escucha la entrevista completa a continuación:
en
21 sept 2011
a las
11:04 a. m.
CLADE V se acaba de iniciar esta noche | Por Harold Segura C.
Temas: Cape Town 2010, CLADE V, Desde Lausana III, Harold Segura, Lausana IIIHarold Segura C. | Crónicas e impresiones desde Lausana III (6)
Ciudad del Cabo, Octubre 20 de 2010Artigo disponível em Português aqui
No les había dicho antes nada acerca del orden impecable del lugar donde nos estamos reuniendo (a propósito, fue el mismo salón dónde se hizo el sorteo de series para el pasado Campeonato Mundial de Fútbol), el cumplimiento estricto del programa (todo se inicia y se termina a la hora exacta) y la logística extraordinaria dispuesta para este Lausana III (alimentación, registros, información, sala de prensa, limpieza, orden, en fin). Hasta el momento nunca he demorado más de diez minutos para recibir el almuerzo, nunca más de cinco para encontrar mi asiento, nunca más de tres para ocupar el baño. Esto último, en especial, se agradece mucho.
Ese orden se refleja también en la intencionalidad teológica y pastoral del evento: cada persona que participa ha entregado el texto escrito de su ponencia muchos días antes; el enfoque de su presentación se ciñe a las indicaciones exactas de los organizadores; la forma de vestir cumple las normas establecidas (espero que no hayan incluido el peinado, aunque a veces me parece que algunos caballeros anglosajones parecieran haberse peinado con la ayuda de un editor de fotografía. ¡Qué perfección!). En fin, y los temas, desde la primera canción que entonamos a las 8:30 a.m., hasta la última oración a las 9:00 p.m. encajan como piezas de rompecabezas en un diseño pensado previamente. Sencillamente, impresionante.
Pero digamos algo más serio. ¿Recuerdan que escribí argumentando acerca de la importancia del orden en que se están presentando los temas? Dije que el orden implica una metodología y que ésta, a su vez, expresa un sentido teológico. El primer día fue la verdad; el segundo la reconciliación y, el tercero, el de hoy miércoles, las falsas creencias. La lógica es clara: tenemos algo (la verdad) que está siendo atacado (las falsas religiones), por lo tanto, hay que actuar. Falta sólo la estrategia; esa vendrá en los días siguientes: las prioridades (el qué), la integridad (el cómo) y las asociaciones (con quiénes). Y esto no tendría nada de discutible si no implicara un esquema defensivo-ofensivo de misión. Y claro, hay muchas más opciones para hacer el planteamiento teológico de la misión. El evangelio de Lucas, por ejemplo, propone otro esquema diferente.
en
20 oct 2010
a las
7:09 p. m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)