La Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) en el mes de diciembre del 2010 cumplió 40 años. En ese mes se realizaron innumerables reuniones, cenas, foros, paneles, conferencias, conmemorando este hecho en casi toda Latinoamérica a través de los diversos núcleos. Damos gracias a Dios por esos 25 pioneros que subieron a Bolivia, en Cochabamba por allá en diciembre de 1970 para plantar esta semilla que se ha regado por todo el continente y más allá influyendo, motivando, dando esperanzas a tantos cristianos y cristianas, iglesias, e instituciones en su misión de ser más originales, coherentes y radicales en el servicio del reino.
El precedente inmediato para el nacimiento de la FTL, fue el Primer Congreso Latinoamericano de Evangelización, (CLADE I), realizado en Bogotá, Colombia en 1969.
La Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) ha convocado para julio del 2012 a la realización del V Congreso Latinoamericano de Evangelización CLADE V bajo el lema: “Sigamos a Jesús en su reino de Vida ¡Guíanos Santo Espíritu! En San José, Costa Rica. La elección de esta fecha para este congreso es una modesta señal de la voluntad evangélica de identificarnos con el pueblo de Dios y la sociedad latinoamericana y caribeña y con las iglesias que luchan por ser fiel al evangelio del Reino en medio de las dificultades. Lo que podemos hacer es afirmar, sin temor a equivocarnos, es que CLADE V indudablemente marcará un “hito” en la historia de la Iglesia en América Latina.
También tenemos como desafío para este tiempo llevar adelante y contextualizar El III Congreso Mundial de Evangelización de Lausana 2010, realizado recientemente en el mes de octubre pasado en Ciudad Cabo, Sudáfrica, bajo el lema: “Todo el Evangelio por toda la Iglesia a todo el Mundo.” La FTL desde 1974 cuando en Suiza se realizó el Primer Congreso de Evangelización se sintió heredero del Pacto de Lausana y ha sido uno de los promotores de este documento tan importante para la vida de las iglesias. Muchas veces la FTL lo ha incluido como uno de sus líneas misionológicas de su quehacer. Ahora tenemos como desafío proveer un canal para su divulgación junto al “Compromiso de Ciudad del Cabo”, documento emitido en dicho evento a través del CLADE V.