Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

Teología evangélica: Ubicación histórica (Breve repaso de cinco siglos)


Por Juan Stam, Costa Rica



Los epítetos "conservador" y "liberal" son membretes que suelen manejarse con poca claridad y precisión. Son calificativas sujetivas, en que "conservador" es cualquier persona "a la derecha" mía (¡otro término muy relativo!) y "liberal" es cualquier persona  "a la izquierda" de donde me ubico yo. A quién no me gusta, fácilmente lo califico de "fundamentalista" o al contrario, de "modernista", sin tener la menor idea qué significan teológica e históricamente esos términos.1 De manera similar, para muchos "ortodoxia" significa "cualquier doctrina que me parece aceptable" y "herejía" equivale a "toda doctrina que yo rechazo". 

Edimburgo 1910 y los evangélicos iberoamericanos


Por Samuel Escobar, Perú y España

Artículo escrito en el 2010, al cumplirse un siglo de la Conferencia de Edimburgo


Edimburgo 1910
Se ha considerado que el siglo diecinueve fue el siglo en el cual el cristianismo creció notablemente, extendiéndose por todo el planeta, para llegar a lo que es hoy en el siglo veintiuno la realidad de una iglesia cristiana global, una y diversa, con una variedad increíble de rostros. Las misiones protestantes florecieron en el siglo diecinueve e hicieron una contribución definitiva al crecimiento de la iglesia y su expansión por todo el mundo. La famosa Conferencia Mundial Misionera celebrada en Edimburgo, Escocia, en 1910, fue un hito importante, porque en ella, después de un siglo y medio de labor intensa y fructífera, las más antiguas juntas misioneras protestantes pasaron revista a lo que habían venido haciendo y soñaron e hicieron planes para ver como “completar la tarea.”

La ascendencia de Joel Robert Poinsett en José Miguel Carrera | Por David Muñoz Condell




Proemio
Joel Robert Poinsett, fue el primer protestante preeminente en llegar a Chile. En 1810, es comisionado por el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica James Madison como agente especial para Sudamérica, permaneciendo como tal de forma itinerante en Santiago  y en Buenos Aires respectivamente, donde participó activamente en el proceso independentista de Chile y Argentina.
El 24 de febrero de 1812  se convierte en el primer cónsul en presentar sus credenciales ante el General José Miguel Carrera, donde se le rinden los honores correspondientes a un ministro penitenciario.
El protestantismo de Joel Robert Poinsett quedo de manifiesto al presentar el 11 de julio de 1812 un proyecto de constitución política, documento que postulaba el artículo relativo a la religión, donde se decía  “que la religión del Estado de Chile será la apostólica y católica” y se omite la palabra “romana”. Con lo cual dejaba abierta la posibilidad del ingreso de otras confesiones cristianas. La influencia de Joel Robert Poinsett  llego a tal grado que aconsejó en la creación del escudo patrio y en el cual el cónsul demostró su influjo calvinista,  pues se coloca en el escudo de la patria vieja la inscripción de fe de los protestantes ginebrinos “POSTA TTENEBRAS LUX-AUTOCONSILIO, AUTENSE” después de las tiniebla la luz.

 
Bernabe © 2018 | Diseñado por Chica Blogger | Volver arriba