![]() |
Jerusalén (Imagen: Pixabay) |
Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas
Israel en la profecía bíblica: Jeremías 30-31
Temas: Antiguo Testamento, Biblia, Iglesia y Sociedad, Israel, Juan Stam, Palestina, Sionismo
Por Juan Stam, Costa Rica
Uno de los pasajes proféticos
más importantes, y muy citado en el NT, es el "pequeño libro de
consolación" de Jer.30-31. Como
casi todo el libro de Jeremías, estos capítulos son una compilación de trozos de
diversos discursos del profeta; parece componerse de más de diez oráculos
distintos. Están agrupados alrededor del
tema común de la esperanza, para inspirar ánimo y consuelo en el pueblo. En un libro cuya tónica constante es el
juicio, dándole a Jeremías su epíteto de "profeta llorón", los
mensajes de esperanza se han concentrado en esta parte central (cap.30-33).
en
23 may 2018
a las
3:00 p. m.
Desde el Dios del A.T al Dios del N.T…¿Quién cambió en el camino?
Temas: Antiguo Testamento, Biblia, Hemir Ochoa, Nuevo Testamento, Vida CristianaPor Hemir Ochoa, Chile
![]() |
Imagen: Pixabay - CC0 Public Domain |
en
27 abr 2018
a las
10:00 a. m.
Ruth, la mujer migrante
Temas: Alejandra Ortiz, Antiguo Testamento, Biblia, deportados, Migración, migrantes, Mujer en la Biblia, Refugiados![]() |
Imagen: Pixabay |
Ruth es la historia de cualquiera de nuestras mujeres migrantes, en época de caudillos, de personas que solo se preocupan por el poder, por servirse a sí mismos… En tiempos así, el campo sufre, hay escasez y las familias migran.
Una familia judía migró a Moab, a una tierra a la que no irían por simple deseo. Allí creció la familia, se casaron los hijos con mujeres extranjeras, Ruth y Orfa,, pero después los hombres murieron. Las mujeres quedaron desprotegidas, Noemi escuchó que las cosas iban mejor en su tierra y emprendió el regreso, un difícil retorno. Ruth, la moabita se aferró a su suegra y regresó con ella. La historia habla mucho no es un relato de amor solamente, nos cuenta de un hombre compasivo, justo y piadoso llamado Booz, también nos habla de mujeres en el extremo vulnerables, pero con cierta esperanza.
en
15 abr 2018
a las
7:00 a. m.
¿Por obligación o por casualidad?
Temas: Biblia, Nuevo Testamento, Richard Serrano, Servicio, Simón de Cirene, Vida Cristiana
Por Richard Serrano, Venezuela
“Un hombre llamado Simón, que pasaba por allí pero era de Cirene, venía del campo justo en ese momento, y los soldados lo obligaron a llevar la cruz de Jesús” (Marc. 15:21).
A veces se confabulan los recursos, el tiempo y el lugar, pero no siempre las voluntades. La palabra “coincidencia” tiene muchas acepciones y usos: afinidad de ideas, concurrencia de personas y momentos, combinación de factores o condiciones… En el entendido de que no hay nada que escape al conocimiento y propósitos divinos, estrictamente hablando, ¿existirán las coincidencias o las casualidades?
“Un hombre llamado Simón, que pasaba por allí pero era de Cirene, venía del campo justo en ese momento, y los soldados lo obligaron a llevar la cruz de Jesús” (Marc. 15:21).
A veces se confabulan los recursos, el tiempo y el lugar, pero no siempre las voluntades. La palabra “coincidencia” tiene muchas acepciones y usos: afinidad de ideas, concurrencia de personas y momentos, combinación de factores o condiciones… En el entendido de que no hay nada que escape al conocimiento y propósitos divinos, estrictamente hablando, ¿existirán las coincidencias o las casualidades?
en
14 abr 2018
a las
8:00 a. m.
La forma del agua
Temas: Agua, Agua y vida, Biblia, Creación, Cuidado de la creación, Ecología, Renzo Díaz, Teología de la Creación
Por Renzo Díaz, Perú
Como Iglesia ¿visibilizamos las problemáticas ambientales?, ¿Qué prácticas sostenibles realizamos en relación al cuidado del agua?, ¿Con qué pertinencia, como cristianos(as), estamos respondiendo a los desafíos del cambio climático?, ¿Habla la Biblia sobre el cuidado del agua?
![]() |
Imagen: Pixabay |
en
12 abr 2018
a las
8:34 a. m.
Y dijo Dios...
Temas: Biblia, Hemir Ochoa, poder de las palabras, Realidad, Vida Cristiana
Por Hemir Ochoa, Chile
Desde hace algunos años he venido escuchando la frase-mantra “las palabras crean realidades”, en diferentes escenarios y contextos, y desde mi punto de vista quisiera aportar con un pequeño “ajuste”, al asunto, principalmente desde un sencillo análisis del tema en-desde el texto bíblico. Pero primero una pequeña cronología.
![]() |
Imagen: Pixabay |
en
3 abr 2018
a las
8:50 a. m.
Sin agua no hay vida (Comentario a Apocalipsis 16:3-4)
Temas: Agua, Agua y vida, Apocalipsis, Biblia, Creación, Día Mundial del Agua, Ecología, Juan Stam, Nuevo Testamento, Teología de la Creación
Por Juan Stam, Costa Rica
y el mar se convirtió en sangre
como de gente masacrada,
y murió todo ser viviente que había en el mar.
El tercer ángel derramó su copa sobre los ríos
y los manantiales,
y éstos se convirtieron en sangre.
y el mar se convirtió en sangre
como de gente masacrada,
y murió todo ser viviente que había en el mar.
El tercer ángel derramó su copa sobre los ríos
y los manantiales,
y éstos se convirtieron en sangre.
Para interpretar bien estas visiones de agua convertida en sangre, es necesario volver de nuevo a la teología bíblica de la creación.[2] Para el pensamiento bíblico, toda la creación es gracia divina, y las regularidades fieles de la naturaleza, que nosotros llamamos leyes naturales, ellos las describen como pacto de Dios con la tierra y con toda la humanidad (Gn 9:9-13; Is 54:9-10; Jer 33:20,25). Ya que estos pactos se entienden como personales, entre Dios y los humanos, y como condicionales, sujetos al cumplimiento de las condiciones del pacto, entonces, cuando nosotros desobedecemos a Dios e incumplimos esas condiciones, Dios puede comenzar a irnos quitando poco a poco las bendiciones del pacto en la creación, como el agua (Isa 15.9; 2Mac 12.16). En ese sentido, la visión apocalíptica de estas dos copas es una especie de testimonio a la inversa de la gracia de Dios en proveernos día tras día con el agua de que depende nuestra vida, y es un llamado a arrepentirnos y volver al cumplimiento de la voluntad de Dios.
en
22 mar 2018
a las
11:30 a. m.
En el camino con Jesús | Día 28: Mejor sería no estudiarlas
Temas: Biblia, Cuaresma 2018, Estudiar la Biblia, Harold Segura, Sagradas Escrituras
Por Harold Segura, Colombia y Costa Rica
"Estudiáis las Escrituras pensando que contienen vida eterna; pues bien, precisamente las Escrituras dan testimonio a mi favor. A pesar de ello, vosotros no queréis aceptarme para obtener esa vida"
Juan 5:39-40
(La Palabra, Sociedad Bíblica de España, 2010)
![]() |
Imagen: Pixabay |
en
13 mar 2018
a las
9:00 a. m.
Teología y Biblia: De antagonismos, disputas y oscurantismos
Temas: Angel Manzo, Biblia, Educación teológica, Teología, Teología y Biblia
Por Ángel Manzo, Ecuador
Aunque es evidente que no existe tal contradicción en la relación de la Teología y la Biblia, para algunos no es así. Todavía se mira como oposición (positivo y negativo) la relación entre la disciplina teológica y la disciplina bíblica, se piensa en la teología como conceptos humanos que se distancian del mensaje divino de las Sagradas Escrituras [1]. A esto se suman los aparentes antagonismos entre teólogos vs biblistas, teólogos vs pastores; entre otras enemistades. Dichas “supuestas” contradicciones reflejan una compresión limitada, reducida y alejada de la realidad que cae en el oscurantismo medieval.
Aunque es evidente que no existe tal contradicción en la relación de la Teología y la Biblia, para algunos no es así. Todavía se mira como oposición (positivo y negativo) la relación entre la disciplina teológica y la disciplina bíblica, se piensa en la teología como conceptos humanos que se distancian del mensaje divino de las Sagradas Escrituras [1]. A esto se suman los aparentes antagonismos entre teólogos vs biblistas, teólogos vs pastores; entre otras enemistades. Dichas “supuestas” contradicciones reflejan una compresión limitada, reducida y alejada de la realidad que cae en el oscurantismo medieval.
en
22 feb 2018
a las
8:13 p. m.
Citar textos bíblicos
Temas: Angel Manzo, Biblia, Interpretación bíblica, Palabra de Dios, Versículos bíblicos, Vida Cristiana
Por Angel Manzo, Ecuador
En nuestra tradición evangélica la cita de textos bíblicos se ha convertido en uso indiscriminado, abusado y revelador. Indiscriminado porque se usa sin criterio y distinción alguna de su contexto a situaciones que al lector moderno le parecen relacionadas. Abusado porque se fuerza tanto las situaciones históricas, socioculturales y religiosas de los textos como las aplicaciones que hacen al mundo contemporáneo. Revelador porque pone en evidencia el limitado estudio de la Biblia, su
mundo, cultura y mensaje; se dice “tomar tan en serio la Escritura” que no profundiza en su estudio.
“No vemos las
cosas como son,
las vemos como
somos”
Talmud
En nuestra tradición evangélica la cita de textos bíblicos se ha convertido en uso indiscriminado, abusado y revelador. Indiscriminado porque se usa sin criterio y distinción alguna de su contexto a situaciones que al lector moderno le parecen relacionadas. Abusado porque se fuerza tanto las situaciones históricas, socioculturales y religiosas de los textos como las aplicaciones que hacen al mundo contemporáneo. Revelador porque pone en evidencia el limitado estudio de la Biblia, su
mundo, cultura y mensaje; se dice “tomar tan en serio la Escritura” que no profundiza en su estudio.
en
8 feb 2018
a las
7:00 p. m.
La mirada de Caín
Temas: Angel Manzo, Antiguo Testamento, Biblia, Caín y Abel, Prójimo, Tolerancia, Vida Cristiana
Por Ángel Manzo, Ecuador
![]() |
Las ofrendas de Caín y Abel. Duncan Walker / Getty Images |
en
5 feb 2018
a las
8:02 a. m.
El Dios creador (Génesis 1: 1-5)
Temas: Alabanza, Alfredo Tepox, Biblia, Creación, Dios creador, Dios en la creación
Por Alfredo Tepox, México
Este texto es un hermoso preludio al más bello
himno a la creación de Dios. Dividido en seis estrofas, este himno va exaltando
en cada una de ellas el poder creador del Dios todopoderoso, del Señor del
universo, que con su sola palabra ha creado todo lo que existe. “Quiero que
haya luz”, dijo, en medio del caos que reinaba en el principio, “¡y al
instante hubo luz!” (1.3, TLA) ¡Tan grande es su poder!
![]() |
Torres del Paine, Chile (Inagen; Pixabay) |
en
3 feb 2018
a las
12:00 p. m.
Mujeres Salvadoras, ¿qué habría sido del éxodo sin ellas?
Temas: Antiguo Testamento, Biblia, Edesio Sánchez Cetina, Exégesis, Exodo, Hermenéutica, Mujer, Mujer y Biblia
Por Edesio Sánchez Cetina, México y Costa Rica
Al abrirse, el libro de Éxodo afirma el papel esencial que juega la mujer en actos concretos que afirman su esencia femenina, pero que a la vez la colocan como protagonista de un actuar que construye la obertura teológica sin la cual el evento liberador del éxodo sería “otra historia”.
![]() |
Imagen: Pixabay |
en
2 feb 2018
a las
11:00 a. m.
…Las cosas secretas pertenecen al Señor…(Deuteronomio 29:29)
Temas: Antiguo Testamento, Biblia, Ciencia y Fe, Hemir Ochoa, Misterio de la fe
Por Hemir Ochoa, Chile
Tiempo atrás apareció una noticia que circulaba con profusión en las redes sociales y decía algo así como que la NASA admitía que todo lo que decía la Biblia era verdad. Siendo sincero ni siquiera me permití el tiempo de abrir el archivo. Lo admito, este bombardeo constante de decir a los 4 vientos que no creemos en fábulas a veces cansa, es como que el cristianismo es el eterno pariente pobre que necesita demostrar una y otra vez que ahora es burgués. Como esas personas que constantemente necesitan decir a donde han viajado, cuanto dinero tienen o cuanto saben.
![]() |
Imagen: Pixabay |
en
30 ene 2018
a las
2:00 p. m.
¡Juan de Patmos nos habla hoy, bien claramente!
Temas: Apocalipsis con Juan Stam, Biblia, Género Apocalíptico, Juan de Patmos, Juan Stam, Palabra de Dios, Vida Cristiana
Por Juan Stam, Costa Rica
Ya que el libro del Apocalipsis era un mensaje claro y muy práctico para sus primeros oyentes, nosotros hoy debemos buscar "el mensaje del mensaje", o sea, el mensaje actual que ese mensaje antiguo dirige a nuestra realidad contemporánea. En vez de quedarnos con supuestas explicaciones de detalles aislados, debemos buscar el sentido central de cada pasaje y después reinterpretar ese sentido para nuestro propio contexto actual. Así podremos encontrar "el mensaje (para hoy) del mensaje (de ayer)".[1]
![]() |
Imagen: Pixabay |
en
25 ene 2018
a las
1:06 p. m.
El perfil de un profeta
Temas: Apocalipsis con Juan Stam, Biblia, Género Apocalíptico, Juan de Patmos, Juan Stam, Ministerio pastoral, Nuevo Testamento, Pastor
Por Juan Stam, Costa Rica
Juan de Patmos: Preso, Profeta y Pastor
En medio de nuestra convulsionada realidad contemporánea, Juan de Patmos nos ofrece hoy un ejemplo inspirador para una pastoral integral. Hoy también nuestra teología, y especialmente nuestra escatología, tienen que ser profundamente pastorales, como lo fueron las de Juan (1.4,11; Ap 2,3). Pero no se trata de una pastoral blanda y barata, sino la pastoral del discipulado radical. Como tal es una pastoral contextual, totalmente ubicada geográfica e históricamente. Es una pastoral de consolación y acompañamiento, pero en clave profética. Ahora cuando abundan "pastorales" conformistas, y cuando la palabra "profética" suele limitarse equivocadamente al vaticinio del futuro o a fenómenos carismáticos, el Apocalipsis nos enseña a ser profundamente pastorales y a la vez fielmente proféticos.
Juan de Patmos: Preso, Profeta y Pastor
San Juan Evangelista en Patmos, anónimo, Siglo XVII |
en
a las
7:58 a. m.
¿Jehová, Yahvé, Señor…?
Temas: Antiguo Testamento, Biblia, Biblistas, Edesio Sánchez Cetina, Jehová, Nombre de Dios, Yavé
Por Edesio Sánchez Cetina, México y Costa Rica
Las traducciones actuales
Las traducciones actuales
Para quienes hemos nacido en la tradición evangélica y pertenecemos a
las generaciones que crecieron con la Reina-Valera 1909 ó 1960, leer o
decir «Jehová» para referirnos al nombre especial y singular del Dios
del Antiguo Testamento es algo normal.
Sin embargo, a partir de la década de los setenta, con la aparición
de nuevas traducciones y versiones castellanas, los lectores de la
Biblia han descubierto, unas veces con inquietud y otras con sorpresa,
que «Jehová»(1) no es la única manera de escribir ese nombre especial de
Dios.
en
23 ene 2018
a las
8:00 a. m.
¿Por qué estudiar los Apócrifos del Nuevo Testamento?
Temas: Arqueología bíblica, Biblia, Ciencias bíblicas, Juan José Barreda, Nuevo Testamento
Por Juan José Barreda, Perú y Argentina
¿Por qué no?
La literatura "apócrifa" ha sido objeto de sospechas durante casi toda su historia. Sin embargo, gracias a ella es que hemos podido conocer muchas de las creencias, de la historia y de la organización de las iglesias cristianas en sus comienzos. Se la ha acusado de ser herética y transgresora, pero apenas se la conoce, y se ignora mucho del contexto y de las posibles
¿Por qué no?
La literatura "apócrifa" ha sido objeto de sospechas durante casi toda su historia. Sin embargo, gracias a ella es que hemos podido conocer muchas de las creencias, de la historia y de la organización de las iglesias cristianas en sus comienzos. Se la ha acusado de ser herética y transgresora, pero apenas se la conoce, y se ignora mucho del contexto y de las posibles
en
22 ene 2018
a las
9:00 a. m.
La base de la misión cristiana
Temas: Biblia, C. René Padilla, Discipulado, Misiología, Misión, misiones, René Padilla
Por René Padilla, Ecuador y Argentina
Por varios siglos la expansión del cristianismo estuvo vinculada a la expansión colonial de las naciones “occidentales y cristianas”. Esta era, por así decirlo, la dimensión religiosa de la colonización: los pueblos conquistados por los europeos eran obligados a abrazar la cultura de los conquistadores, la que incluía la fe cristiana. Así, podemos decir que la base de la fe cristiana era el poder colonial ejercido por España y Portugal (en el caso del catolicismo romano) o por Inglaterra, Holanda, Alemania y Suecia (en el caso del protestantismo).
![]() |
Imagen: Pixabay |
en
19 ene 2018
a las
8:00 a. m.
La Biblia no es un libro de ética
Temas: Biblia, ética, Iglesia y Sociedad, Luis Tapia, moral, moral cristiana
Por Luis Tapia, Chile y EE.UU
En esta oportunidad quiero explicar lo
que señalé en una clase de teología sobre la Biblia. Afirmé que la
Biblia no es un libro de ética y posteriormente me enteré de que se me
criticó diciendo que lo que señalé era equivocado, la Biblia sería
presuntamente un libro de ética ya que estaba llena de preceptos
éticos.
en
18 ene 2018
a las
7:00 a. m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)