![]() |
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia y Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia y Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mujer y Reforma Protestante | Por Irma Padilla
Temas: 31 de Octubre, Día de la Reforma, Iglesia y Mujer, Iglesia y Sociedad, Irma Padilla, Mujeres de la Reforma
en
30 oct 2018
a las
7:00 p. m.
Si Jesús viviera hoy, ¿jugaría al fútbol?
Temas: Alexander Cabezas, Fútbol, Iglesia y Sociedad, Rusia 2018, Sociedad
Por Alexander Cabezas, Costa Rica
“¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes”. Esta es la conclusión de Eduardo Galeano en su libro El Fútbol a sol y sombra y otros escritos.
Las palabras de este escritor uruguayo abren otras venas de cómo se percibe este deporte en nuestra sociedad contemporánea. Y no es para menos: el fútbol es más que el simple encuentro de dos equipos rivales que buscan marcar goles.
![]() |
Imagen: Pixabay |
Las palabras de este escritor uruguayo abren otras venas de cómo se percibe este deporte en nuestra sociedad contemporánea. Y no es para menos: el fútbol es más que el simple encuentro de dos equipos rivales que buscan marcar goles.
en
1 jul 2018
a las
9:00 a. m.
Lecciones políticas para Dummies [1] evangélicos
Temas: Conservadores, Evangélicos, Evangélicos conservadores, Evangélicos y política, Fundamentalismo, Harold Segura, Iglesia en Costa Rica, Iglesia y Política, Iglesia y Sociedad
Acerca de la participación política de los evangélicos en Costa Rica
Por Harold Segura
Por Harold Segura
El pasado 1 de
abril se realizaron en Costa Rica las elecciones para la segunda vuelta
presidencial. Los candidatos fueron Fabricio Alvarado, del PRN, Partido Restauración Nacional
(movimiento cristiano evangélico) y Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana (PAC).
En la mañana de las
elecciones llegó muy temprano desde Panamá al aeropuerto Juan Santamaría de
Costa Rica, mi respetado amigo Rolando Hernández, quien por varios años fuera
el presidente de la Alianza Evangélica de
Panamá. A su llegada, declaró para un canal de televisión que había venido para
aprender de la experiencia costarricense (daba por sentado que Fabricio Alvarado
ganaría la contienda) y aplicar las lecciones a su partido panameño, llamado Acción Democrática Nacional.
en
31 may 2018
a las
9:19 a. m.
Israel en la profecía bíblica: Jeremías 30-31
Temas: Antiguo Testamento, Biblia, Iglesia y Sociedad, Israel, Juan Stam, Palestina, Sionismo
Por Juan Stam, Costa Rica
Uno de los pasajes proféticos
más importantes, y muy citado en el NT, es el "pequeño libro de
consolación" de Jer.30-31. Como
casi todo el libro de Jeremías, estos capítulos son una compilación de trozos de
diversos discursos del profeta; parece componerse de más de diez oráculos
distintos. Están agrupados alrededor del
tema común de la esperanza, para inspirar ánimo y consuelo en el pueblo. En un libro cuya tónica constante es el
juicio, dándole a Jeremías su epíteto de "profeta llorón", los
mensajes de esperanza se han concentrado en esta parte central (cap.30-33).
![]() |
Jerusalén (Imagen: Pixabay) |
en
23 may 2018
a las
3:00 p. m.
A 50 años del mayo francés, la imaginación sigue luchando para llegar al poder
Temas: Iglesia y Sociedad, Juventud, Mayo 68, Sociedad, Víctor Rey
Por Víctor Rey, Chile y Ecuador
Este acontecimiento histórico controversial de alguna manera no quiere morir. Siempre que hay un aniversario se organizan mesas redondas, películas, foros, muestras fotográficas, etc. Lo curios es que gente que no estuvo de acuerdo con este movimiento en esos años hoy lo reivindica como un hecho histórico y cultural del cual se pueden sacar muchas lecciones. En Chile a raíz del movimiento estudiantil que sigue adelante, muchas veces se hizo esta comparación.
Este acontecimiento histórico controversial de alguna manera no quiere morir. Siempre que hay un aniversario se organizan mesas redondas, películas, foros, muestras fotográficas, etc. Lo curios es que gente que no estuvo de acuerdo con este movimiento en esos años hoy lo reivindica como un hecho histórico y cultural del cual se pueden sacar muchas lecciones. En Chile a raíz del movimiento estudiantil que sigue adelante, muchas veces se hizo esta comparación.
en
2 may 2018
a las
9:24 a. m.
Ayer Somoza, ¿hoy la misma cosa?
Temas: Harold Segura, Iglesia en Nicaragua, Iglesia y Sociedad, Nicaragua
Por Harold Segura, Colombia y Costa Rica
Fue en julio de 1979. De eso hace ya casi cuarenta años. Entonces cursaba mi primer año del seminario y uno de mis compañeros era Elías González, nicaragüense de pura cepa e hijo del pastor de la Primera Iglesia Bautista de Masaya, Nicaragua. A Elías lo recuerdo porque fue una de las personas que me ayudó a comprender lo que significaba una revolución política para un cristiano militante.
![]() |
Imagen: Pixabay |
en
20 abr 2018
a las
6:54 p. m.
El amor en los tiempos del cólera o la vida sin límites
Temas: Don Gabo, Gabriel García Márquez, Iglesia y Sociedad, Sociedad, Víctor ReyPor Víctor Rey, Chile y Ecuador
Mi encuentro con esta novela de Gabriel García Márquez, se produjo de forma casual. Había llegado hace algunas semanas a estudiar Comunicación Social en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, y estaba aburrido de leer textos en francés. Un amigo, médico costarricense que también estaba haciendo estudios de postgrado en esa universidad me prestó el libro con una condición: "solamente por una semana". Primeramente me pareció rara la condición, pero mi amigo me dijo: "Usted tomará este libro y no descansará hasta que lo termine" y así fue. Lo leí en menos de una semana. Hace un tiempo atrás a una amiga en Chile le comenté este hecho, hizo la prueba y le sucedió lo mismo. No pudo dejar de lado la novela del Gabo.
en
17 abr 2018
a las
10:00 a. m.
La aplicación de teorías económicas al campo religioso (Rational Choice Theory)
Temas: Economía, Fe y economía, Fenómeno religioso, Iglesia y Sociedad, Rational Choice Theory, Religiosidad, Religón, Víctor Aguilar
Por Víctor Aguilar, Chile
Existe un nuevo método o paradigma para abordar el estudio de la realidad religiosa actual los cuales se enmarcan dentro de un estudio de lo que se conoce como: "La aplicación de teorías económicas y de la elección racional (rational choice) a los fenómenos religiosos".[1] Algunas de sus ideas se inspiran más en la historia norteamericana que en la experiencia europea y cuestionan seriamente la teoría de la secularización. Esta nueva teoría de la “Lógica de Elección Racional” utiliza conceptos e imágenes económicas para comprender la realidad religiosa, afirmando básicamente que los distintos grupos religiosos existentes compiten igualmente dentro de una lógica de mercado. Esta teoría sostiene además que la afiliación religiosa de los creyentes consumidores es algo natural y esperable en una situación de pluralismo religioso. También plantean que en la realidad religiosa existe igualmente una oferta religiosa dispuesta a captar nuevos creyentes consumidores.
![]() |
Imgagen: Pixabay |
en
16 abr 2018
a las
8:28 a. m.
El Kairós de la Misión Integral - 10 tesis
Temas: Flávio Conrado, Fraternidad Teológica Latinoamericana, FTL, Iglesia en América Latina, Iglesia en Brasil, Iglesia y Sociedad, Misión integral, Teología de la Misión Integral, TMI
Por Flávio Conrado, Brasil
![]() |
Imagen: Pixabay |
Cuando
tenía un año
Estaba
empezando.
Cuando
tenía dos años,
Yo
era casi nuevo.
Cuando
tenía tres,
Mal
era yo mismo.
Cuando
tenía cuatro,
No
era mucho más.
Cuando
tenía cinco,
Estaba
despertando.
Pero
ahora que tengo seis,
Soy
el más experto de los expertos.
Entonces,
creo que voy a seguir
Teniendo
siempre seis años.
- A. Milne
1. La Teología de la Misión Integral
ha acompañado millares de cristianos evangélicos en su caminata teológica,
pastoral y misional en las últimas cuatro décadas, de un ethos fundamentalista
y pietista tributario de las iglesias evangélicas norte-americana del cual son
derechos heredados, para un ethos más encarnado, de diálogo, abierto y
relacional, en contexto de las realidades social, económica, política y
cultural latinoamericana.
en
11 abr 2018
a las
4:01 p. m.
Evangelio humano, humanitario y social
Temas: Evangelio social, fe y accion, Iglesia y Misión, Iglesia y Sociedad, Jesús, Misión integral, Tomas Castaño
Por Tomás Castaño, Colombia
Paso a paso, rostro a rostro, vida a vida. Las buenas noticias se hacían lugar entre las experiencias de la gente del camino. El carpintero conocía bien las historias que los conformaba, las historias que los identificaba, conocía bien sus pobrezas y anhelos, y sus esperanzas; él las vivió con ellos y con ellas, él era uno de ellos.
![]() |
Imagen: Pixabay |
en
10 abr 2018
a las
12:41 p. m.
El conservadurismo escatológico cristiano como fascismo teológico
Temas: Conservadores, Conservadurismo escatológico, Escatología, fascismo teológico, Iglesia en Costa Rica, Iglesia y Sociedad, José Chacón, Teología
Por José Chacón, Costa Rica
![]() |
Imagen: ^Pixabay |
Feto es una palabra que puede evocar muchas emociones. Desde el punto de vista de unos padres que esperan la vida de un hijo o una hija, el feto es la esperanza más preciosa del nuevo nacimiento, el milagro de la vida y de la ternura. Para otros, la palabra feto, puede evocar a la debilidad más despreciable o a la vulnerabildiad de un ser que aún no puede ser considerado digno. Incluso, para los que piensan que este mundo se está acabando y que cada vez es peor, la palabra feto puede suponer una tragedia que debe ser evitada porque sería preferible no traer más niños a este terrible mundo perdido.
en
7 abr 2018
a las
7:00 a. m.
¿Podemos legitimar el uso de la vara en la niñez desde las Escrituras?
Temas: Alexander Cabezas, castigo físico, Derechos de los niños, Familia, Iglesia y Niñez, Iglesia y Sociedad, Niñez, niños y niñas, Violencia contra la niñezPor Alexander Cabezas, Costa Rica
No es un secreto, en miles y hasta millones de hogares en América Latina, muchos hemos experimentado como terapia de corrección las famosas tundas o fajazos (1). Algunos recibieron más y otros menos; pero esta medida de corrección continúa colocándose lamentablemente como ¡el rey de los métodos de corrección de nuestra sociedad!
en
6 abr 2018
a las
4:00 p. m.
C. S. Lewis y Dietrich Bonhoeffer como modelos de vida universitaria
Temas: C. S. Lewis, Dietrich Bonhoeffer, Educación, Iglesia en Chile, Iglesia y Sociedad, Manfred Svensson, Sociedad
Por Manfred Svensson, Chile
![]() |
Dietrich Bonhoeffer |
¿Qué dirían C. S. Lewis y Dietrich Bonhoeffer sobre la actual crisis educacional chilena? La respuesta es muy simple: no sé. No tengo la menor idea de lo que dirían, y especular siempre puede tornarse en una peligrosa manipulación de los autores. Ambos fueron hombres preocupados por la educación, desde luego, pero estaban en un contexto distinto al nuestro. Piénsese en el siguiente ejemplo: Lewis escribió en una ocasión que la expresión “educación democrática” es riesgosa por ambivalente: tal frase podía implicar “educación que le gusta a los demócratas”, o “educación que contribuye a fortalecer la democracia”. Estas dos cosas pueden no ser idénticas, ya que puede haber cierto sentimiento democrático que promueva un tipo de educación en realidad nociva para la democracia. La pérdida de autoridad de los maestros, por ejemplo, puede ser acorde a un gusto democrático, pero puede debilitar a la democracia. Este tipo de reflexiones pueden tener elementos sumamente actuales, y creo que vale la pena
en
5 abr 2018
a las
3:30 p. m.
Martin Luther King, Jr.: Viajero de la libertad, profeta de la esperanza
Temas: Activismo social, Carmelo Álvarez, Iglesia y Sociedad, Martin Luther King, Servicio
Por Carmelo Álvarez, Puerto Rico
En el cincuentenario de su asesinato
Toma mi mano, precioso Señor, llévame al hogar, Thomas A. Dorsey, 1932
Para Martin Luther King, Jr hay una relación estrecha entre la libertad como llamado ineludible que busca la justicia incesantemente y su expresión en un amor concreto y eficaz. Todos sus libros, sermones y conferencias se mueven hacia esa constante búsqueda. Más allá del amor sentimental está un amor que se ofrece y se da; se recibe y se promueve. Su propia vida estuvo enmarcada en una vocación suprema de responder al llamado de la libertad y luchar por la liberación de su pueblo afro-americano. Así lo narra en su libro, Viajeros de la libertad.
En el cincuentenario de su asesinato
Toma mi mano, precioso Señor, llévame al hogar, Thomas A. Dorsey, 1932
![]() |
Martin Luther King (1929 - 1968) |
en
4 abr 2018
a las
8:30 a. m.
Martin Luther King y la desobediencia civil como medio de acción política
Temas: acción política, Iglesia y Sociedad, Igualdad, Martin Luther King, No violencia, Participación política, Racismo, Víctor Rey
Por Víctor Rey, Chile y Ecuador
En el cincuentenario de su asesinato
Para los cristianos que tienen una vocación por la participación social y política, la vida del pastor bautista Martín Luther King es el mejor ejemplo de participación. Y no solo en esa esa dimensión tan importante de la sociedad, sino en todas las áreas de la vida. Tuve el privilegio de conocer a su hija menor, Berenice King en el Congreso Mundial de la Alianza Bautista, que se realizó en Buenos Aires, Argentina el año 1995. Ella tenía cinco años cuando su padre fue asesinado. Me contó algo más de la vida de su padre y de su compromiso con la vida y el amor al prójimo.
En el cincuentenario de su asesinato
![]() |
Monumento a Martin Luther King en Whashington (Imagen; Pixabay) |
en
a las
8:00 a. m.
La resurrección de Cristo y la misión de la Iglesia Hoy
Temas: Domingo de Resurrección, Iglesia y Misión, Iglesia y Sociedad, Semana Santa, Víctor Rey
Por Víctor Rey, Chile y Ecuador
“Todo lo que necesitamos saber de Dios se encuentra en Jesús. Todo lo que necesitamos saber como vivir la vida se encuentra en Jesús”.
Introducción
La resurrección de Jesús es un regalo y una tarea del día a día para el cristiano. La resurrección que se dio y recordamos hoy, ella se puede prefigurar en el aquí y el ahora. Para muchos cristianos eso no es evidente, y en cambio, creen que habría que esperar, apretando los dientes, el premio contundente, como si esta vida fuese un valle de lágrimas o como dicen algunos, un infierno. Eso contrasta con la visión cristiana, donde la promesa de la resurrección es promesa de plenitud en esta vida. Es la inauguración de una nueva dimensión de la existencia humana. La resurrección se inaugura en esta vida. Cristo, el Resucitado, es una presencia, don y tarea y solo hay presencia cuando hay dos, porque ahí hay diálogo de amor. Es estar con el otro, frente al rostro del otro. Al llevarlo a lo cotidiano, esto podría entenderse como estar frente al dolor del otro con un rostro concreto. Eso contrasta con la tendencia actual de eficacia, la que nos impide dar cabida y acoger.
en
1 abr 2018
a las
10:00 a. m.
En el Camino con Jesús | Día 15: La grandeza del servicio
Temas: Cuaresma 2018, Harold Segura, Iglesia y Sociedad, Jesús, Servicio
Por Harold Segura, Colombia y Costa Rica
Jesús observa lo que acontece a su alrededor. No sólo se interesa por los acontecimientos religiosos, también se interesa por la sociedad en general. En particular se detiene para ver lo que pasa en el mundo político y se da cuenta de que los gobernantes abusan del poder y ejercen sus funciones con despotismo. A su observación añade una crítica punzante y, después de eso, les pide a sus discípulos que vivan de una manera diferente y ejerzan la autoridad bajo el principio del servicio.
"Como bien sabéis, los que gobiernan las naciones las someten a su dominio, y los poderosos las rigen despóticamente. Pero entre vosotros no debe ser así. Antes bien, si alguno quiere ser grande, que se ponga al servicio de los demás"
Mateo 20:25-26
(La Palabra, Sociedad Bíblica de España, 2010)
![]() |
Imagen: Pixabay |
en
28 feb 2018
a las
8:30 a. m.
¿Nación? ¿Santa? ¿Escogida?
Temas: Comunidad de fe, Exégesis, Hermenéutica, Iglesia, Iglesia y Sociedad, José Chacón, Pueblo de Dios
Por José Chacón, Costa Rica
Hacerle preguntas al texto bíblico es necesario. Sobre todo cuando intuimos que algunos términos o interpretaciones podrían tener un acercamiento distinto e, incluso, más correcto.
Este es el caso del texto de 1 de Pedro 2:9 en el que encontramos 3 términos que nos deben llamar mucho la atención: Nación, Santa, Escogida. Estos 3 términos han sido explicados como la elección de Dios a un pueblo particular (Israel) y que, en su desarrollo cristiano posterior, se ha equiparado Israel-Iglesia. el texto de 1 de Pedro 2:9 dice lo siguiente:
![]() |
Imagen: Pixabay |
Este es el caso del texto de 1 de Pedro 2:9 en el que encontramos 3 términos que nos deben llamar mucho la atención: Nación, Santa, Escogida. Estos 3 términos han sido explicados como la elección de Dios a un pueblo particular (Israel) y que, en su desarrollo cristiano posterior, se ha equiparado Israel-Iglesia. el texto de 1 de Pedro 2:9 dice lo siguiente:
en
19 feb 2018
a las
6:00 p. m.
La homosexualidad [1]: consideraciones exegéticas y hermenéuticas (y otras consideraciones)
Temas: Exégesis, Hermenéutica, Homosexualidad, Iglesia y Sociedad, Juan Stam, Pastoral, Sociedad
Por Juan Stam, Costa Rica
Hoy en día,
para muchos cristianos y cristianas evangélicos, el tema de la homosexualidad
es el más espinoso y angustioso de todos.
Como evangélicos, herederos de la Reforma protestante, respetamos con
toda seriedad el testimonio de las Sagradas Escrituras como nuestra norma de fe
y conducta. Por otro lado, nos
encontramos muy desafiados por la revolución sexual de nuestro tiempo y
específicamente por los debates actuales sobre la homosexualidad. Somos sensibles -- o debemos serlo -- al valor
humano y la situación delicada de este sector de nuestra sociedad actual. Algunos
tenemos parientes o cercanos amigos y amigas que son homosexuales, y sufrimos
con ellos su situación difícil.
en
17 feb 2018
a las
7:00 p. m.
Vivan siempre el trabajo y la paz
Temas: Costa Rica, Fabricio Alvarado, Iglesia en Costa Rica, Iglesia y Política, Iglesia y Sociedad, Oscar Fernández, Política y Religión
Por Oscar Fernández, Costa Rica
Así reza una frase de la letra de nuestro precioso Himno Nacional de Costa Rica aunque en estos tiempos de elección lo menos que hemos sentido es paz quizá por reclamar incorrectamente nuestros “derechos”.
Empecemos por la famosa Declaración Universal de los Derechos Humanos que es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones, documento que cuenta con 30 artículos iniciando con sus respectivos “considerando”.
![]() |
Imagen: Pixabay |
Empecemos por la famosa Declaración Universal de los Derechos Humanos que es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones, documento que cuenta con 30 artículos iniciando con sus respectivos “considerando”.
en
13 feb 2018
a las
9:26 a. m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)